El arte, visibiliza
Con el mensaje “que la paz no
nos cueste la vida” y en la celebración de la Semana por la Paz, se concretó un
trabajo articulado entre la Pastoral Social de Palmira y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), la elaboración de un mural en la
Parroquia San Miguel Arcángel del barrio Coronado, a cargo del Colectivo
L´etincelle.
Esta manifestación de arte
público propuso en su técnica de realismo, a campesinos que representan su contexto actual en cuanto a los asesinatos selectivos que está viviendo el país
y el Valle del Cauca como uno de los territorios con altas denuncias de
amenazas a líderes y lideresas comunitarios. También incluye los rostros de personajes de la vida cristiana,
quienes tuvieron un trabajo de impacto al interior de sus comunidades.
Como por ejemplo Yolanda
Cerón, religiosa vinculada a la Pastoral Social de Tumaco, quién lideró la
titulación colectiva de las comunidades negras del Pacífico. El Padre Álvaro
Ulcué y su lucha en defensa de la autonomía, cultura y dignidad de los pueblos indígenas
del norte del Cauca y Monseñor Romero quien fuera protector de la dignidad de
los más desposeídos; llevándolo a emprender una actitud de denuncia contra la
violencia y actos de desigualdad desde un aspecto socio económico en San
Salvador.
Estos actos simbólicos a
través del arte, son una de las maneras para visibilizar una posición en contra
de las acciones violentas que se están cometiendo en Colombia, con los
asesinatos de los representantes comunales dentro de sus territorios.
Publicar un comentario