XIV Encuentro de
Pastoral Afroamericana y del Caribe
El pasado 15 de julio, la
iglesia católica de Cali dio apertura al XIV Encuentro de Pastoral
Afroamericana y del Caribe (EPA), con la participación de más de 300 hombres y
mujeres que conforman las delegaciones de varios países como Brasil, Ecuador,
Haití, Honduras, Kenia, México, Nicaragua, Paraguay Perú, República Dominicana,
Venezuela, Panamá, Estados Unidos, y de diferentes zonas de nuestro pacífico
colombiano (Chocó, Valle, Cauca y Nariño).
La finalidad de este espacio, busca entre otras
cosas; hacer un homenaje a todos los personajes que impulsaron el desarrollo y la
liberación de los pueblos afrodescendientes. El evento inició con un desfile,
en el que se manifestaron los cantos, bailes y toda la diversidad de colores y
expresiones de la población y de la religiosidad afro.
El padre Venancio Mwangi
Munyiri, Delegado Arquidiocesano para la Pastoral Afro de Cali y Coordinador
del Secretariado de la Pastoral Afroamericana y Caribeña, uno los impulsores del
Encuentro, comentó “La temática del
decimocuarto EPA, es el encuentro entre la fe cristiana católica y la
espiritualidad propia de los pueblos negros, encuentro de dos mundos, de dos
culturas”. Destacando también el momento histórico que
está viviendo Colombia hace un llamado a que nos sintamos a ser acogidos para y
por la Paz, retomando el lema de éste encuentro
“Nuestra espiritualidad fuerza transformadora
de la realidad” convoca a que con nuestra acción pastoral a construir sociedades
cada vez más accesibles y justas para todos y todas.
Colombia es un país multicultural,
la mayor parte de la población es mestiza, pero también hay población negra –
afro, población indígena, por ello es importante, asumir una posición de
integración y que desde la misión universal de la iglesia, se asuma este reto de
la inculturación de la fe “todas y todos
somos hijos de Dios, es importante que caminemos como iglesia y como sociedad,
porque la iglesia es la casa y escuela de comunión”, señala, Monseñor Juan
Carlos Barreto, Obispo Diócesis de Quibdó.
Con estos espacios de
encuentro e interacción, se manifiesta el respeto y la aceptación por el otro,
por ello y a propósito de la situación que está viviendo el país, La Pastoral
Social de Palmira, invita a la oración este 20 de julio, día de nuestra
Independencia, para detener a los asesinos materiales, autores intelectuales y
cómplices del holocausto de las y los líderes sociales. Rogamos el bien y la
Paz en nuestro país, con sus plegarias.
Publicar un comentario